
Jul 09, 2025
¿Qué tipo de sitio web necesita tu negocio (y cómo evitar las soluciones genéricas que no sirven para nada)?
Alex Escalante
Descubre qué clase de sitio de web necesitas, y cómo evitar las soluciones fáciles que se quedan cortas o simplemente, no funcionan.
Seguro te ha salido publicidad en Facebook que promete “tu sitio web profesional en 24 horas”. A mí me sale a cada rato, y lo más triste es que mucha gente cae. Veo cantidad de comentarios pidiendo información.
Pero pues le picas, entras al sitio del supuesto proveedor y lo que encuentras es una sola página, con texto genérico, testimonios falsos y un número de WhatsApp donde probablemente te conteste alguien desde un call center en la India.
¿Eso es “profesional”? ¿Eso es tu carta de presentación en internet?
Spoiler, jaja: no.
¿Qué tipo de sitio web sí necesitas?
Antes de contratar a cualquiera, detente y respóndete con honestidad:
-
¿Quieres que te encuentren cuando buscan en Google?
-
¿Quieres que te contacten directamente desde el sitio?
-
¿Vendes productos o servicios? ¿Necesitas cotizaciones o pagos en línea?
-
¿Planeas publicar contenido regularmente (blogs, recursos, eventos)?
-
¿Requieres que el sitio se conecte a tu CRM, a tu sistema de gestión o a herramientas internas?
Dependiendo de tus respuestas, podrías necesitar:
Tipo de sitio |
Para qué sirve |
Ideal si eres… |
---|---|---|
Landing page |
Una sola página con llamado a la acción |
Freelancers, campañas específicas |
Sitio corporativo |
Varios apartados, visión, contacto, servicios, blog |
Empresas de servicios |
Portafolio |
Galería de trabajos realizados, clientes, casos de éxito |
Creativos, agencias |
Tienda online |
Carrito, pagos, inventario |
Comercio directo al consumidor |
Web app |
Funcionalidad personalizada (login, dashboards, etc) |
Startups, SaaS, soluciones a medida |
¿Cómo identificar las “soluciones fantasma”?
Aquí van algunas red flags para que no te dejes llevar por lo bonito del anuncio:
-
Sitio del proveedor hecho en Wix o Google Sites (sí, ha pasado).
-
No hay nombres reales, ni dirección fiscal, ni portafolio verificable.
-
Todo se reduce a: “mándanos un WhatsApp”.
-
Cobran muy barato, pero con cláusulas de permanencia.
-
El contenido del sitio que te entregan es un copy-paste genérico.
¿Qué sí debería ofrecerte un buen proveedor?
-
Te ayuda a identificar tus objetivos (no solo a “llenar un template”).
-
Te pregunta por tu negocio, no solo por tu logo.
-
Tiene experiencia verificable y casos de éxito.
-
Te entrega control sobre tu contenido.
-
Construye sobre tecnologías que puedas escalar.
¿Y qué tiene que ver Audelabs aquí?
En Audelabs hacemos sitios que sí están pensados para tu negocio. No te vendemos humo ni un template con tu logo.
Queremos que tu sitio te sirva de algo, que trabaje para ti.